La energía deja de ser deficitaria
EDITORIAL Aunque con un cierto retraso y con no pocas polémicas en el proceso de adjudicaciones, las energías renovables -en concreto el Plan Eólico- han supuesto en la Comunitat Valenciana un cambio radical del mapa energético. La potencia eléctrica instalada en la Comunitat ha superado en un 33% la máxima demandada, lo que constituye un hecho histórico en un territorio deficitario en la producción de energía pese a la presencia de la central nuclear de Cofrentes. En 2007 aumentó la potencia eléctrica un 40% respecto a 2006 y se situó en 7.595 megavatios, una cifra muy superior a la máxima potencia que exige el territorio valenciano, que fue de 5.681 megavatios el 17 de diciembre de 2007.
Es decir, que la mezcla del peso de la central de Cofrentes en combinación con los parques eólicos instalados en la geografía valenciana y los llamados huertos de energía solar están transformando los índices energéticos no sólo en el balance cuantitativo sino también en el ámbito medioambiental, puesto que las emisiones de CO2 han disminuido tanto en términos globales como por habitante. En este sentido, la Comunitat Valenciana presenta unos niveles de emisiones de CO2 muy inferiores a la media nacional (un 30% menos).
Los datos forman parte del boom eólico, pero todo hace prever que se sostendrán o mejorarán con el peso de la energía fotovoltaica, que todavía no ha alcanzado su máximo grado de desarrollo.