PSOE y PP cambian la Ley del Suelo para permitir la Isla de Valdecañas
La modificación se aprueba el jueves en la Asamblea de Extremadura
21.03.11 – 11:30 –
J. L. AROCA | E.P.
Final del formulario
Se reforma el artículo 11 para “aclarar” la intención del legislador
El artículo 11 de la norma, pretende clarificar que la LSOTEX “siempre” ha amparado que en suelos protegidos de la Red Natura 2000 se puede construir e incluso recalificar el suelo, con la condición de que se cumpla la normativa medioambiental en vigor.
Los grupos parlamentarios Socialista y Popular de la Asamblea de Extremadura han presentado una propuesta de modificación de la Ley del Suelo, que “aclara” la intención de esa ley de autorizar actuaciones en suelo no urbanizable protegido, como es el caso de la urbanización Isla de Valdecañas en El Gordo y Berrocalejo. La modificación ha recibido hoy el visto bueno preceptivo del Consejo de Gobierno de la Junta, y se aprobará en un pleno de la Asamblea el próximo jueves por unanimidad.
Se reforma el artículo 11 de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LESOTEX) para “aclarar” la intención del legislador según el consejero de Fomento, José Luis Quintana. De esta manera Isla de Valdecañas, que se apoyaba en un plan de interés regional (PIR) que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) ha declarado nulo, pasará a basarse en el plan general de ordenación urbana del El Gordo, una vez este plan se adapte en el plazo de dos meses a la nueva Ley del Suelo reformada. Con ello promotores de la urbanización y compradores tendrán garantía según Quintana de que las obras van a continuar adelante.
El consejero ha resaltado que el proyecto de Valdecañas es “de interés regional”, por lo que el Gobierno extremeño debe garantizar su continuidad al ser “bueno para Extremadura”.
Además, ha insistido en que la modificación del artículo 11 de la LSOTEX sirve para aclarar la “intención de siempre” de la Junta, que pasa por que en determinados casos, en suelos incluidos en la Red Natura 2000, se pueda edificar, pues ha alertado que siguiendo la sentencia del alto tribunal extremeño, “no se podría hacer ni una nave agrícola en una finca incluida en una zona protegida”.
Así, también ha añadido que algunos términos municipales están por completo incluidos en zonas de protección, de forma que el gobierno regional sigue “firme” en su objetivo de sentar las bases que garanticen el desarrollo de la región, en cumplimiento con la normativa vigente.
Esta aclaración a la norma recoge, entre otros puntos, que “la mera inclusión de unos terrenos en la Red Ecológica Natura 2000 no determinará, por sí sola, su clasificación como suelo no urbanizable, pudiendo ser objeto de una transformación urbanística compatible con la preservación de los valores ambientales necesarios para garantizar la integridad del área y comprendiendo únicamente los actos de alteración del estado natural de los terrenos que expresamente se autoricen en el correspondiente procedimiento de evaluación ambiental”.
Además la Junta ha presentado al Tribunal Supremo recurso de casación contra la sentencia del (TSJEX) que declara ilegal el PIR de Valdecañas; mientras esté recurrido, el PIR permanece en vigor.
http://www.hoy.es/20110321/local/junta-analiza-anulacion-valdecanas-201103211130.html