El País 25 de marzo
El BNG exige el cese de Guerra tras el aval del Superior al decreto eólico
Guerra prevé indemnizaciones por anular el anterior reparto
ALBERTO LEYENDA – Vigo – 25/03/2011
El BNG exigió ayer la dimisión del conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, después de conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que avala el reparto eólico que llevó a cabo el Gobierno bipartito. El tribunal respalda la legalidad del decreto eólico, tras el recurso presentado por la empresa Enel Green Power, lo que, en opinión de los nacionalistas, desmonta las razones esgrimidas por la Xunta para anular el decreto y convocar otro concurso.
El diputado nacionalista Henrique Viéitez acusó a Guerra de actuar, a lo largo de todo el proceso, “con prepotencia y con desprecio a la legalidad vigente y al pueblo gallego”. “Si ahora fuese consecuente, debería presentar su dimisión”, defendió. Viéitez también reclamó la “comparecencia urgente y sin ningún tipo de excusa” del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, porque “es el máximo responsable” de lo ocurrido.Feijóo, por su parte, defendió la seguridad jurídica del concurso eólico de su Gobierno, al que una ley aprobada por el Parlamento gallego “da garantías”, y ratificó que ya está “hecho”, de forma que las adjudicatarias tienen “que presentar y empezar a ejecutar” los planes industriales. “Vamos a ver lo que dice el tribunal, pero yo puedo decir lo que dijo el Parlamento: que hay una ley que da garantías”, añadió. Su discurso choca con el que esgrimió para tumbar la normativa del bipartito, cuando el presidente se aferró a un informe elaborado por la Xunta que veía “tachas de legalidad” en el decreto anterior.
En parecidos términos se expresó el conselleiro de Industria, que consideró que “hubiera sido arriesgado” seguir el planteamiento del decreto de 2008, al contar con informes que, aseguró, revelaban “tachas de legalidad infranqueables”. Guerra admitió que, ahora, empresas del concurso anterior “pueden pedir una cantidad” de dinero “que tiene que ver con el estudio y el análisis de los planes que presentaron”, pero contrapuso que “esta responsabilidad sería muchísimo mayor y no se podría calcular” si la sentencia “fuese contraria y la Xunta hubiese seguido adelante” con el reparto del bipartito.
Visión muy distinta es la del PSdeG, cuyo viceportavoz José Luis Méndez Romeu recriminó a Feijóo que derogase el decreto del bipartito y elaborase una nueva norma por “prejuicios ideológicos”, que ahora traen “consecuencias indeseadas”. Méndez vinculó la situación provocada por la sentencia con el caso del parque eólico de la Serra do Galiñeiro, después de que el PP rechazara ayer en el Parlamento dotar a la zona de una protección especial, lo que evitaría la instalación de un parque eólico. Esa propuesta la formuló la corporación de Gondomar al completo, incluidos los ediles elegidos bajo las siglas del PP. “Todo lo relacionado con el eólico y esta Xunta es la historia de una chapuza”, espetó Méndez.
El Plan Xeral de Ordenación Municipal elaborado por el actual Gobierno de Gondomar -compuesto por ediles populares, tránsfugas socialistas y un independiente-, que está siendo analizado por la Consellería de Medio Ambiente, sí contiene esa figura de protección. La contradicción entre los diputados del PP y sus compañeros de filas en la localidad pontevedresa se plasmó en una comisión parlamentaria, en la que se debatió una iniciativa del BNG para garantizar que no se instalarían en esta zona los 39 megavatios de potencia eólica concedida en el concurso de la actual Xunta. El PSdeG se alineó con los nacionalistas, pero la mayoría conservadora tumbó una propuesta que sintoniza con la oposición ciudadana que ha suscitado la implantación de los aerogeneradores.
El diputado popular Pedro Arias se escudó en que esa decisión se debe tomar en la “fase final” de la tramitación, y recalcó que la consellería está al tanto del “cuadro social”. No obstante, Arias advirtió que la política económica “implica renunciar a unas cosas y conquistar otras” y se limitó a garantizar que Industria cumplirá con la legalidad.
Actualmente no hay impedimentos legales para el parque, al tratarse de una zona de desarrollo eólico. Solo la inclusión del Galiñeiro en Red Natura o la aprobación de una figura de protección especial en el PXOM de Gondomar impedirían su construcción, pero ambas decisiones dependen del propio Gobierno autónomo. El nacionalista Henrique Vieitez remarcó que esta instalación eólica supondrá la “bancarrota” para la actividad que desarrolla la Mancomunidade de Montes de Vincios, centrada en la puesta en valor del monte.
xxxxxxxxxxxxxxxx
El correo gallego 26 de marzo
El BNG acusa al PP de haber mentido para dar el viento a firmas amigas
26.03.2011 Entiende que Feijóo atentó contra la honorabilidad del Bipartito y reclama disculpas
ROCÍO LIZCANO SANTIAGO
La sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que descarta la ilegalidad del decreto eólico del Bipartito que reclamaba la firma Enel Green Power exige, a ojos del BNG, que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, “pida desculpas aos cidadáns deste país por ter mentido a sabiendas” y cese al responsable de Economía e Industria.
Guillerme Vázquez, portavoz nacional de la formación que en el Bipartito capitaneó el desarrollo del decreto y el posterior concurso, entiende asimismo que con su actitud el partido que hoy sostiene el Ejecutivo gallego “atentó contra a honorabilidade do BNG”, derogando un decreto “que agora a xustiza valida como legal”.
“As mentiras masivas e a derrogación do decreto tiñan un único obxectivo: darlle o vento ás súas empresas amigas, sen importarlles o grave quebranto económico que lle causaron ao país en forma de destrución de emprego e de parálise dun sector estratéxico”, acusó Vázquez.
El portavoz nacional del Bloque se refería a la sentencia del TSXG -comunicada este jueves a las partes- que desestima los argumentos de la multinacional y respalda la regulación del Bipartito, avalando, entro otros aspectos, la posibilidad de participación pública en el capital social de las empresas promotoras, la preselección de proyectos o la potestad de la Xunta para regular el ritmo de ampliación de la potencia instalada.
Como ya había defendido el jueves, la Consellería de Economía e Industria reiteró ayer a través de una nota de prensa que el concurso eólico que sustenta la ley de 2009 que sustituyó al decreto del Bipartito tras la llegada del PPdeG a la Xunta “segue o seu curso normal” y cuenta con “total seguridade xurídica”.
La derogación, entiende la Consellería de Javier Guerra, se apoyó entonces en el informe de la Asesoría Xurídica de la Xunta y en el análisis del Consello Consultivo que en 2007 consideró “unha tacha de legalidade directa e infranqueable” que la participación pública en el proyecto, ahora avalada por el TSXG, puntuase en la valoración de las propuestas. No obstante, según apuntó Henrique Viéitez, portavoz de Industria del BNG en la Cámara, y recogió Europa Press, el informe del Consello Consultivo habría analizado un borrador del decreto, mejorado en la versión definitiva.
Desde el PP gallego, Rodríguez Miranda insistió ayer en la solidez del concurso en marcha e insistió, como ya hizo Guerra el jueves, en que el decreto del Bipartito estaba seriamente cuestionado cuando el PP llegó a la Xunta. “E non o dixo o PP, díxoo o PSOE e, en concreto, o ex conselleiro Manuel Pachi Vázquez, hoxe líder dos socialistas galegos, que entón falaba de posibles supostos de prevaricación”, añadió Miranda según Europa Press.
rlizcano@elcorreogallego.es
Guillerme Vázquez, Prtavoz Nacional del BNG
“As mentiras masivas tiñan un único obxectivo: cambiar o concurso e darlle o vento ás empresas amigas ”
Rodríguez Miranda, Portavoz del PPdeG
“Non o dixo o PP, díxoo o PSOE e o exconselleiro Pachi Vázquez, que entón falaba de supostos de prevaricación”