ABC
Medio Ambiente no tramitará ningún parque hasta que se reforme el Plenercan
(Cantabria) CIENCIA-TECNOLOGIA,AMBIENTE-NATURALEZA | > AREA:
20-04-2011 / 16:20 h
Santander, 20 abr (EFE).- La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha rechazado tramitar los proyectos para construir parques eólicos que le están presentando las empresas adjudicatarias del concurso público hasta que se reforme el Plan Energético Regional (Plenercan) y se evalúe su impacto.
Medio Ambiente ha tomado esta decisión aconsejada por los propios servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria, que advierten de que las directivas europeas obligan a evaluar primero el plan energético y después los correspondientes proyectos, porque obrar de otro modo supondría “burlar la finalidad de la evaluación estratégica”.
Estos argumentos se recogen en una resolución notificada anteayer, lunes, a la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), por la que la Dirección General de Medio Ambiente le informa de que ha archivado la solicitud de la empresa Eólica Innovación y Energía SL (Engasa) para iniciar el procedimiento de evaluación de impacto de un parque que propone instalar en Campoo, donde el concurso le asignó una potencia de 210 megavatios.
Este departamento basa su decisión en un informe emitido el 10 de marzo de 2011 por la directora general del Servicio Jurídico, Ana Sánchez Lamelas, que establece la “imposibilidad” de iniciar la evaluación de impacto ambiental de los proyectos de parques eólicos que no cumplan con el Plenercan 2006-2011, que está en vigor.
El Servicio Jurídico explica que se está tramitando un nuevo plan energético, que deberá someterse a evaluación estratégica, sustituirá al actual Plenercan y será el marco para la autorización de futuros parques eólicos.
Argumenta que “existe en las técnicas de evaluación ambiental una relación de escalonamiento o concreción sucesiva” que “impide adelantar unas evaluaciones (las de los proyectos) entretanto no se haya realizada la más amplia o general, la evaluación estratégica del plan”.
El Servicio Jurídico advierte de que una directiva europea de 27 de junio de 2001 obliga a evaluar primero el plan energético y después los correspondientes proyectos, por lo que para cumplir lo dispuesto es preciso tramitar y resolver primero la evaluación del plan y solo posteriormente podrá tramitarse la de los correspondientes proyectos.
“De otra manera -añade- se podría burlar la finalidad de la evaluación estratégica, que se propone proporcionar una visión general y de conjunto, frente a la evaluación de proyectos, que se centra en el análisis aislado de las repercusiones ambientales de un concreto parque eólico”.
Los servicios jurídicos de la comunidad autónoma coinciden así con parte de las críticas que el Defensor del Pueblo hizo a comienzos de año al concurso eólico de Cantabria, al advertir de que repartir las zonas eólicas y tramitar los parques sin reformar antes el Plenercan supone actuar “en el orden inverso al que indica la lógica” y podría vulnerar la ley.
La empresa a la que se deniega la evaluación de impacto ambiental, formada por Jealsa Rianxeira y Biogas, no es la única que ya ha presentado los proyectos de parques eólicos para su tramitación.
Según la plataforma de organizaciones que se oponen al concurso eólico, CORE, se han presentado seis, cuatro para la zona D, situada en El Escudo, y dos para la zona C, en Campoo, que suman 107 aerogeneradores.
CORE ha defendido en un comunicado que la decisión de Medio Ambiente le reafirma en sus críticas al procedimiento seguido por el Gobierno de Cantabria y ha pedido al consejero de Industria, Juan José Sota (PSOE), que dimita.
Según CORE, la Consejería de Industria ha estado tramitando un plan “sujeto de un hilo que tenía todas las posibilidades de romperse” a sabiendas de que estaba “mal hecho” y ha comprometido a las empresas de Cantabria con una actuación “sin cobertura legal y sin ningún tipo de garantías”. EFE-Cantabria
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=790378
xxxxxxxxxxxxxxxx
Medio Ambiente: El informe del Servicio Jurídico no altera el proceso eólico
(Cantabria) ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,ENERGIA-MINERIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
20-04-2011 / 19:00 h
Santander, 20 abr (EFE).- La Consejería de Medio Ambiente ha afirmado hoy que el informe de los Servicio Jurídicos del Gobierno no supone “ninguna alteración” del proceso para implantar parques eólicos y ha añadido que ya se está tramitando la declaración de impacto ambiental de proyectos establecidos en el vigente Plenercan.
En una nota de prensa, el director general de Medio Ambiente, Javier García-Oliva, ha señalado que “paralelamente” la Consejería de Industria ya tiene “avanzado” el nuevo Plan Energético Regional (Plenercan) 2012-2020 que saldrá a información pública “en breve”.
García-Oliva ha replicado así a la plataforma de organizaciones que se oponen al concurso eólico, CORE, que ha reiterado sus críticas al proceso para la implantación de los parques en la región.
El director general de Medio Ambiente ha recalcado que actualmente ya se está tramitando la declaración de impacto ambiental de los proyectos de parques eólicos presentados y que se ubican en aquellas zonas que establece el vigente Plenercan (Plan Energético de Cantabria) 2006-2011.
Según apunta, los proyectos que obtengan la declaración de impacto ambiental positiva “podrán empezar inmediatamente a ser construidos”.
Mientras, agrega, se está tramitando el nuevo Plenercan, que propondrá nuevos objetivos de potencia eólica y las áreas prioritarias para su implantación.
“El nuevo Plenercan será sometido a información pública y a evaluación ambiental estratégica, que será la que finalmente determine las zonas concretas de instalación de los nuevos parques y fijará la potencia total a desarrollar”, agrega el director general en su comunicado.
García-Oliva ha asegurado que “es falso” que no se vaya a valorar el impacto ambiental que “conjuntamente” los distintos parques eólicos puedan producir.
Y ha agregado que, posteriormente, cada parque deberá “superar su específica declaración de impacto ambiental para poder ser construido”.
“El informe de los servicios jurídicos del Gobierno al que hace mención CORE, no hace sino ratificar lo que ya sabíamos, y no supone ninguna alteración del proceso para la implantación eólica que estaba siguiendo el Gobierno”, ha recalcado el director general de Medio Ambiente.
Ha explicado que lo que ha hecho la Consejería de Medio Ambiente, “respaldada por el informe de los Servicios Jurídicos del Gobierno”, es “trasladar” a los promotores que “se habían adelantado” a presentar proyectos de parques eólicos en zonas que “actualmente no contempla” el vigente Plenercan que deberán esperar a que concluya la evaluación ambiental estratégica del nuevo Plan Energético para poder tramitar “la correspondiente declaración de impacto ambiental de cada parque”.
“Esto no supone ninguna alteración ni demora sobre lo previsto por el Gobierno, y todas las declaraciones que sus miembros han realizado siempre han insistido en que se iba a garantizar el máximo respeto ambiental, conforme establece la legislación vigente”, ha subrayado García Oliva.
El director general de Medio Ambiente ha reiterado que el desarrollo eólico es una “apuesta estratégica” del Gobierno dentro “de su compromiso” para impulsar las energías limpias en la región.
“Que nadie dude de que su implantación se realizará con el máximo y escrupuloso respeto al medio ambiente, y dentro de la estricta observación de toda la normativa ambiental”, ha concluido.
EFE-Cantabria
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=790628
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
QUÉ
Medio Ambiente no puede evaluar los futuros parques eólicos mientras no esté evaluado el nuevo Plan Energético
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno cántabro no podrá realizar la correspondiente evaluación ambiental de los nuevos proyectos eólicos que están presentando las empresas adjudicatarias del concurso mientras no haya evaluado, previamente, el nuevo Plan Energético Regional, todavía en tramitación.
20 de abril de 2011
SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno cántabro no podrá realizar la correspondiente evaluación ambiental de los nuevos proyectos eólicos que están presentando las empresas adjudicatarias del concurso mientras no haya evaluado, previamente, el nuevo Plan Energético Regional, todavía en tramitación.
Así se recoge en una resolución de la Dirección General en la que se decide archivar la solicitud de evaluación de impacto ambiental presentada por una de las adjudicatarias del concurso (la sociedad Eólica Innovación y Energía S.L., integrada por las gallegas Jealsa, Rianxeira y Engasa, y por la empresa cántabra Glezco) para el proyecto del parque eólico denominado Capecan.
Medio Ambiente reproduce un informe de los Servicios Jurídicos del Ejecutivo regional que explica que los futuros parques eólicos se enmarcan en el nuevo Plan Energético Regional, todavía en tramitación.
Lo que dice ese informe es que las técnicas de evaluación ambiental siguen una “relación de escalonamiento” y eso “impide adelantar la tramitación” de la evaluación de los proyectos de parques eólicos, mientras no esté la evaluación estratégica del plan en el que se enmarcan.
Con ese argumento, la resolución de la Dirección General, fechada el 18 de abril y difundida este miércoles por la plataforma CORE, decide archivar el procedimiento de evaluación ambiental para ese parque.
En nota de prensa, CORE (Cántabros por la Ordenación Racional de la Energía Eólica) ha señalado que esta resolución pone en evidencia que la tramitación del desarrollo eólico por parte del Gobierno de Cantabria “se salta toda la legislación ambiental”.
Según dice, la decisión de Medio Ambiente deja “paralizado el trámite para cualquier nuevo parque eólico hasta que no se apruebe” el nuevo Plan Energético Regional.
A su juicio, la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico ha tramitado el desarrollo eólico “a sabiendas de que estaba mal hecho” y “ha comprometido a las empresas en un plan sin cobertura legal y sin ningún tipo de garantía”.
http://www.que.es/cantabria/201104201537-medio-ambiente-puede-evaluar-futuros-epi.html
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CANTABRIACONFIDENCIAL
Industria tiene prácticamente terminado el Plan Energético Regional 2011-2020
La evaluación ambiental de los parques eólicos deberá esperar al nuevo PLENERCAN
La evaluación ambiental de los nuevos parques eólicos, asignados por el Gobierno de Cantabria, deberán esperar a la aprobación del Plan Energético Regional (PLENERCAN) 2011-2020, que la Dirección General de Industría tiene practicante terminado y que podría estar aprobado en las próximas semanas. La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno cántabro, en base a un informe de los Servicios Jurídicos del Ejecutivo regional, ha devuelto la petición de evaluación de impacto ambiental presentada por una de las empresas adjudicatarias del concurso eólico. Dicha empresa deberá esperar a la aprobación del nuevo PLENERCAN para volver a solicitar el informe ambiental
En la resolución de la Dirección General de Medio Ambiente se notifica el archivo de la solicitud de evaluación de impacto ambiental presentada por una de las adjudicatarias del concurso (la sociedad Eólica Innovación y Energía S.L., integrada por las gallegas Jealsa, Rianxeira y Engasa, y por la empresa cántabra Glezco) para el proyecto del parque eólico denominado Capecan. Medio Ambiente reproduce un informe de los Servicios Jurídicos del Ejecutivo regional que explica que los futuros parques eólicos se enmarcan en el nuevo Plan Energético Regional, actualmente su su fase final de tramitación.
El informe jurídico precisa que las técnicas de evaluación ambiental siguen una “relación de escalonamiento” y eso “impide adelantar la tramitación” de la evaluación de los proyectos de parques eólicos, mientras no esté la evaluación estratégica del plan en el que se enmarcan.
http://www.cantabriaconfidencial.com/actualidad/2011/abril11/20/41.htm
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DIARIO DE CANTABRIA
Nuevos retrasos para la puesta en marcha de los proyectos eólicos en Cantabria
20 Apr 11 |
Medio Ambiente no puede evaluar los futuros parques eólicos mientras no esté evaluado el nuevo Plan Energético
La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno cántabro no podrá realizar la correspondiente evaluación ambiental de los nuevos proyectos eólicos que están presentando las empresas adjudicatarias del concurso mientras no haya evaluado, previamente, el nuevo Plan Energético Regional, todavía en tramitación.
Así se recoge en una resolución de la Dirección General en la que se decide archivar la solicitud de evaluación de impacto ambiental presentada por una de las adjudicatarias del concurso (la sociedad Eólica Innovación y Energía S.L., integrada por las gallegas Jealsa, Rianxeira y Engasa, y por la empresa cántabra Glezco) para el proyecto del parque eólico denominado Capecan.
Medio Ambiente reproduce un informe de los Servicios Jurídicos del Ejecutivo regional que explica que los futuros parques eólicos se enmarcan en el nuevo Plan Energético Regional, todavía en tramitación.
Lo que dice ese informe es que las técnicas de evaluación ambiental siguen una “relación de escalonamiento” y eso “impide adelantar la tramitación” de la evaluación de los proyectos de parques eólicos, mientras no esté la evaluación estratégica del plan en el que se enmarcan.
Con ese argumento, la resolución de la Dirección General, fechada el 18 de abril y difundida este miércoles por la plataforma CORE, decide archivar el procedimiento de evaluación ambiental para ese parque.
En nota de prensa, CORE (Cántabros por la Ordenación Racional de la Energía Eólica) ha señalado que esta resolución pone en evidencia que la tramitación del desarrollo eólico por parte del Gobierno de Cantabria “se salta toda la legislación ambiental”.
Según dice, la decisión de Medio Ambiente deja “paralizado el trámite para cualquier nuevo parque eólico hasta que no se apruebe” el nuevo Plan Energético Regional.
A su juicio, la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico ha tramitado el desarrollo eólico “a sabiendas de que estaba mal hecho” y “ha comprometido a las empresas en un plan sin cobertura legal y sin ningún tipo de garantía”.