EFE 31 de julio de 2011
ÚLTIMAS NOTICIAS DE Castilla La Mancha 11:10
La CE investigará si varios parques eólicos han incumplido las leyes europeas
Agencia
EFE
Ciudad Real, 31 jul (EFE).- La Comisión Europea (CE) investigará si los parques eólicos denominados Malagón I, II y III, promovidos por la empresa Enel Unión Fenosa Renovables S.A. en la provincia de Ciudad Real, han incumplido la legislación europea en materia de evaluación de impacto ambiental.
La investigación se iniciará después de que la presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Ermina Mazzoni, haya aceptado la denuncia presentada por Ecologistas en Acción (EA) que considera que este proyecto de construcción de parques eólicos en Los Montes de Toledo incumple las directivas comunitarias de Aves, Hábitats y Evaluación Ambiental.
La denuncia presentada por EA ante la CE, y a la que ha tenido hoy acceso Efe, hace referencia a la implantación, entre los años 2003 y 2011, de tres parques eólicos en plenos Montes de Toledo, un espacio geográfico de la provincia de Ciudad Real que está considerado hábitat de especies de fauna y flora protegidas por estas directivas comunitarias.
Según los ecologistas, se trata de un mismo proyecto de parques eólicos cuya tramitación ambiental se produjo de manera independiente, lo que ha supuesto una vulneración grave del principio de “no fragmentación de proyectos similares en un mismo ámbito territorial y de carácter altamente impactante para el medio ambiente, como es este caso”, han asegurado.
Además, consideran que el proyecto no ha tenido en cuenta las recomendaciones dictadas por la Conferencia de las Partes del Convenio de Bonn sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres, que exhorta a reforzar los procedimientos de evaluación de los efectos en el medio ambiente para determinar los lugares apropiados para la construcción de los parques eólicos, ante los posibles efectos negativos de los aerogeneradores en las especies de mamíferos y aves.
La construcción de parques eólicos, según esta organización, debe evitarse en ciertas áreas que coincidan con rutas de migración y zonas de residencia de aves sensibles o en peligro de extinción, tal y como ocurre en este caso, donde se afecta a especies como el águila-azor perdicera, águila imperial ibérica, buitre negro y cigüeña negra.
En el caso del parque eólico denominado ‘Malagón III’, han puntualizado, se ha proyectado en un territorio que se encuentra en las proximidades de una de las mayores colonias reproductoras de buitre negro de Europa, la del Parque Nacional de Cabañeros, que tiene en este lugar una de sus principales áreas de campeo y alimentación, situada a sólo 15 kilómetros de distancia de sus núcleos reproductores.
Los parques eólicos construidos, ‘Malagón I y Malagón II’ y el proyectado ‘Malagón III’ se han ubicado, además, en un hábitat considerado prioritario para la
recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha y en el entorno de importantes refugios de quirópteros cavernícolas.
Según EA, en cada uno de los procedimientos de información pública durante la tramitación de los expedientes ambientales de cada proyecto se presentaron alegaciones, indicando que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) debían ser negativas, pero sistemáticamente, han asegurado, “éstas fueron aceptadas por el órgano consultivo con competencias en la materia”.
A juicio de esta organización, este hecho le lleva a tener “sospechas” de que se pueden haber incumplido los condicionantes ambientales impuestos en las DIA, así como los programas de vigilancia y seguimiento ambiental, por lo que han pedido que se lleve a cabo una investigación sobre los mismos.
Ante esta circunstancia, los ecologistas justifican la intervención de la Comisión de Peticiones para exigir el cumplimiento del derecho comunitario en materia de medio ambiente, comprobando para ello el cumplimiento de los condicionados ambientales de los parques eólicos Malagón I y II, y la paralización de la construcción del parque eólico Malagón III.
Finalmente, Ecologistas en Acción ha exigido una sanción para el Reino de España por incumplimiento del acervo legal comunitario. EFE
EFE 9 de enero de 2011
http://noticierodiario.com.ar/es/los-ecologistas-consideran-inviable-el-parque-eolico-malagon-iii/
Los ecologistas consideran inviable el parque eólico Malagón III
Ciudad Real, 9 ene (EFE).-
Ecologistas en Acción de Ciudad Real ha presentado ante la Junta de Comunidades alegaciones contra el proyecto de parque eólico “Malagón III”, en la provincia
de Ciudad Real, por considerarlo “inviable por su afección ambiental”.
Foto/EFE/Anibal de la Beldad
En un escrito remitido a las Direcciones Generales de Industria, Energía y Minas y a la de Evaluación Ambiental, al que ha tenido acceso Efe, los ecologistas muestran su rechazo a este proyecto que, además, dicen va en contra de la esencia de la legislación de evaluación de impacto ambiental.
A su juicio, este proyecto muestra la “complicidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por permitir la fragmentación de un macroparque eólico en el corazón de Los Montes de Toledo en tres proyectos Malagón I, Malagón II y, ahora, Malagón III”.
Según este colectivo, “todos estos proyectos se necesitan los unos a los otros, al estar ubicados en el mismo término municipal y ser promovidos por el mismo promotor”.
Consideran que deberían ser suficientes para rechazarlo la jurisprudencia y los pronunciamientos del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), del Tribunal Supremo (TS) y de la Audiencia Nacional, que impiden la doctrina de las empresas privadas de dividir un mismo proyecto en varios.
Los conservacionistas entiende que no se han tenido en cuenta “la destrucción de la flora y vegetación, la apertura de pistas y caminos nuevos, la afecciones a elementos geomorfológicos y culturales, el impacto paisajístico, o las afecciones muy graves a especies faunísticas amenazadas, en especial aves planeadoras y grandes rapaces”.
El proyecto tampoco considera las recomendaciones de la Conferencia de las Partes del Convenio de Bonn sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres.
En ellas se exhorta a reforzar los procedimientos de evaluación de los efectos en el medio ambiente para determinar los lugares apropiados para la construcción de los parques eólicos, ante los posibles efectos negativos de los aerogeneradores en las especies de mamíferos y aves, ha recordado Ecologistas en Acción.
La construcción de parques eólicos, según esta organización, debería evitarse en ciertas áreas, como las rutas de migración y las zonas de residencia de especies sensibles o en peligro de extinción.
Así ocurre en este caso, según Ecologistas en Acción, que señala que se afecta al águila-azor perdicera, al águila imperial ibérica, al buitre negro y a la cigüeña negra, entre otras especies.
La organización recuerda, además, que la zona del Malagón III está en las proximidades de una de las mayores colonias reproductoras de buitre negro de Europa, la del Parque Nacional de Cabañeros.
También ha advertido que el parque eólico se construirá en un hábitat considerado prioritario para la recuperación del lince ibérico en la región y en el entorno de importantes refugios de quirópteros cavernícolas. EFE