2016.04.18. El adelantado de Segovia

Los vecinos se rebelan contra la instalación de un parque eólico

El alcalde, Nicolás Herranz, asegura que “todo el pueblo se opone” al proyecto, que pretende colocar tres molinos de 186 metros de altura, más del doble de la torre de la Catedral de Segovia.

Guillermo Herrero – Brieva

Las empresas promotoras de parques eólicos se interesaron, hace ya años, por llevar a cabo proyectos en la Sierra de Guadarrama o sus inmediaciones. El boom se produjo a finales de la pasada década y a inicios de la presente. Sin embargo, la clara oposición de los pueblos afectados y las dos declaraciones —de parque natural y, posteriormente, de parque nacional— enfriaron tales iniciativas. O al menos eso pensaban la mayoría de los vecinos.

Pero no. “Se ha retomado el tema”, lamentaba ayer el alcalde de Brieva, Nicolás Herranz. La empresa Jalmar Eólica S.L. ha presentado a la Junta un proyecto, denominado ‘La Matilla’, que pretende instalar en el término municipal de Brieva tres aerogeneradores de 186 metros de altura. Dicho proyecto contempla una línea aérea de alta tensión, de 5.920 metros, otra línea subterránea de más de 2.000 metros, e instalaciones accesorias que afectan a los términos de Brieva, Cabañas de Polendos y Encinillas.

“Todo el pueblo de Brieva está en contra del proyecto”, aseguró ayer su alcalde, quien defendió que los aerogeneradores que se pretenden instalar, de última generación, son “auténticos monstruos”, con una potencia total de 9 Mw, advirtiendo a continuación que su altura sería más del doble de la Catedral de Segovia (88 metros). El regidor de Brieva, convencido de que los molinos provocarían “un impacto brutal”, teme, principalmente, que el proyecto sea declarado como ‘de utilidad pública’, pues si lo consigue se abriría la puerta a la expropiación de los terrenos.

“El promotor no ha llegado a un acuerdo con los propietarios de las fincas, y entonces ha decidido solicitar para el proyecto la declaración como ‘de utilidad pública’, algo que debe ser sencillo de conseguir cuando se trata de producir energía”, prosiguió Herranz, quien, no obstante, espera que la Junta “reflexione” y decida finalmente condenar la iniciativa.

En otro orden, reveló que el proyecto no afecta únicamente a Brieva, puesto que la energía producida por los tres aerogeneradores no podría ser volcada en la línea eléctrica que pasa por el municipio y debería ir hasta Encinillas, donde sería enganchada a la red. Y para llegar hasta Encinillas tendría que cruzar por “una finca de importante valor medioambiental”, propiedad del Marqués de Quintanar, y el término de Cabañas de Polendos.

Herranz quiso subrayar ayer que en Brieva “no estamos en contra de las energías alternativas sino en contra de la ubicación de los molinos; lo que no podemos permitir es un proyecto que quiere entrar como un elefante en una cacharrería”.

Los afectados denuncian las “graves afecciones ambientales” del proyecto.- Abierto ya el plazo de presentación de alegaciones al proyecto, el Ayuntamiento de Brieva, asesorado por expertos, ha redactado un texto en el que se asegura que el parque eólico producirá “graves afecciones medioambientales”.

En dicho escrito se sostiene que los molinos tendrán un impacto en el paisaje, ya que “por ubicación y dimensiones, la instalación eléctrica producirá una indudable transformación del entorno”.

De igual forma, se considera que habrá impacto por el ruido, al entender que “en las localidades cercanas existirán permanentemente unos niveles de ruido de fondo (…) provenientes de la instalación, que modificarán para siempre las condiciones de tranquilidad y ausencia de ruidos molestos que caracterizan la zona”. Por otra parte, se alerta sobre el impacto sobre la avifauna y sus hábitats, que será “crítico”, dado que el parque eólico se colocaría en la zona de campeo de multitud de especies protegidas, como el águila imperial ibérica, el buitre negro o el buitre leonado.

Para acabar el texto, se advierte de los perjuicios económicos que ocasionaría el parque eólico tanto para las actividades agropecuarias como las turísticas de la zona.

Finalmente, se solicita a la Junta que desestime la la instalación y su declaración como ‘de utilidad pública’, efectuando a continuación declaración de impacto ambiental desfavorable e incompatible con el medio ambiente y el desarrollo rural.

http://www.eladelantado.com/noticia/provincia/231942/los_vecinos_se_rebelan_contra__la_instalacion_de_un_parque_eólico

Ayuda a evitar este proyecto de tres aerogeneradores de desorbitadas dimensiones (casi 200 m de alto, tanto como las 4 torres más altas de España: las CTBA de Madrid) que se van a colocar en la linde del “Parque Nacional Sierra de Guadarrama” en la provincia de Segovia.

 En una zona de campeo de varias aves protegidas como el águila imperial, buitre negro y leonado y alimoche (ver fotos adjuntas tomadas en el lugar donde se quieren colocar los molinos*); y con una línea de tendido eléctrico que va a atravesar un paraje de encinas centenarias.

Brieva es un municipio que está situado en el pie de monte del recién declarado “Parque Nacional Sierra de Guadarrama”. En estos momentos se está tramitando, en los servicios territoriales de la Junta de Castilla y León de Segovia, un proyecto, denominado la MATILLA, expte.: PE 63, de tres aerogeneradores de 3 Mws cada uno, con una altura de aproximadamente 185 metros, para ubicarlo en el término municipal de Brieva. Uno de los generadores se encuentra a menos de 1000 metros del casco urbano.

Este proyecto implica graves perjuicios sociales, económicos, paisajísticos y medio ambientales. Te pedimos que, por favor, para ayudar en la causa, imprime el documento adjunto en este mail con las alegaciones que ha preparado un abogado competente en el tema, lo firmes y lo presentes antes del 4 de mayo en cualquier registro de un órgano oficial (por ejemplo: ayuntamientos con ventanillas únicas, delegaciones de las Comunidades Autónomas y del Gobierno). O por telefax al 921 417 196. También puede entregarse por correo certificado a la dirección: Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Segovia Pza. de la Merced, 12 – C.P.: 40003 – Segovia.

También que firmes la petición: https://www.change.org/p/junta-de-castilla-y-le-n-no-permitan-colocar-3-torres-tan-altas-como-las-ctba-madrid-en-el-pn-de-guadarrama Muchas gracias por hacer este pequeño gesto por la naturaleza y el medio rural Gracias también por colaborar en la redifusión de este mail

 

¿Cómo afectaría el parque eólico de Brieva?

 El proyecto de parque eólico “La Matilla” de Brieva que pretende la instalación de tres aerogeneradores de 186 metros recibe más de 1.600 alegaciones del Ayuntamiento del municipio, vecinos y otros Ayuntamientos, como el de Sotosalbos, debido al impacto visual y medioambiental que tendría en caso de ejecutarse.

El Ayuntamiento de Sotosalbos se ha sumado a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Brieva en contra del parque eólico  que según informa El Adelantado de Segovia, la campaña en contra del proyecto ha sumado poco menos de 2.000 firmas en Internet y, además, la Diputación y diez ayuntamientos de la comarca (Espirdo, Torrecaballeros, Basardilla, Santo Domingo de Pirón, Pelayos del Arroyo, Sotosalbos, Torreiglesias, Cabañas de Polendos y Encinillas, además de Brieva) han suscrito textos solicitando a la Junta que desestime la instalación.
El alcalde de Brieva, Nicolás Herranz, insistió en que dicho parque eólico “tendría un impacto muy importante” en el municipio y además  el promotor —la empresa Jalmar Eólica S.L.— tiene la intención de solicitar su declaración como ‘de utilidad pública’, lo que abriría la puerta a la expropiación de terrenos.

La propia Junta, a través de la Unidad de Ordenación y Mejora —dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente— emitió, con fecha 23 de noviembre de 2015, un informe desfavorable para ‘La Matilla’. En dicho informe se señalaba que el estudio de impacto ambiental presentado por ‘La Matilla’ “tiene evidentes defectos”. Además del impacto por el ruido, a los hábitats de su entorno y a la avifauna, la Junta advertía que la ejecución del proyecto supondría levantar unas estructuras mucho más altas que cualquiera otra existente en la provincia, que serían visibles a gran distancia. A este respecto, el mencionado informe concluía: “Baste comparar los 186 metros de altura de los aerogeneradores con los 28 del Acueducto o los 88 de la Catedral”.

Sin embargo, tal y como recoge El Adelantado de Segovia el 19 de mayo el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha asegurado que la Administración Regional “no tiene ninguna posición” en relación al parque eólico proyectado y sostuvo que la tramitación se llevará a cabo “con criterios rigurosamente técnicos y legales”. “Nuestra única posición es la de garantizar que cualquier propuesta que se quiera llevar a cabo se haga cumpliendo la normativa”, dijo.
Explicó que, ahora, quien se encarga de la tramitación del expediente es el Servicio Territorial de Industria, y que tras el análisis de las más de 1.600 alegaciones recibidas, deberá pronunciarse la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo. “Si es en sentido negativo, ahí terminará el asunto; si es en sentido positivo, se iniciará el proceso de permisos y expropiaciones para la puesta en marcha de la explotación”.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

A %d bloguers els agrada això: